Calificados médicos veterinarios y conocidos criadores a nivel mundial no han dudado en asegurar que el caballo de raza "Cuarto de Milla", es actualmente el mejor atleta ecuestre. Combina las sangres del Pura Sangre inglés y del Mustang salvaje. Criado por los "cowboys" estadounidenses desde el sigloXVIII, está considerado como el caballo más versátil del Mundo.
Procedencia :
El Cuarto de Milla trae la carga genética propia de un caballo atlético, muybien balanceado en sus características de altura, longitud y profundidad. Es una raza conformada por los Pura Sangre ingleses, caballos traídos a Estados Unidos durante la colonia inglesa en América durante el siglo XVII, y el Mustangamericano, caballo salvaje descendiente de los caballos traídos por los españoles en la conquista americana un siglo anterior.
El Cuarto de Milla trae la carga genética propia de un caballo atlético, muybien balanceado en sus características de altura, longitud y profundidad. Es una raza conformada por los Pura Sangre ingleses, caballos traídos a Estados Unidos durante la colonia inglesa en América durante el siglo XVII, y el Mustangamericano, caballo salvaje descendiente de los caballos traídos por los españoles en la conquista americana un siglo anterior.
Caracteristicas :
Desde la cabeza a las patas; y su constitución muscular, y tendones revelan un animal hecho por la naturaleza para exigencias atléticas de velocidad,resistencia, fuerza y flexibilidad.
Desde la cabeza a las patas; y su constitución muscular, y tendones revelan un animal hecho por la naturaleza para exigencias atléticas de velocidad,resistencia, fuerza y flexibilidad.
De hocico fino; ubicación de los ojos; amplitud de los ollares; la longitud y musculación de su cuello; su proporción corporal exacta, calidad de sus cascos,100 % funcionales y motivo por el cual presentan los más altos rendimientos.
Condición psicológica de muy buen genio, rápido aprendizaje y alto sentido vaquero. Para este tipo de caballo los vacunos no constituyen un enemigo naturalni un animal extraño y por lo cual son capaces de entablar una buena relación de especies.
Son los caballos atletas más mansos que se conocen. Podrá haber otros ejemplares más mansos aún, pero que no sirven para trabajos deportivos o recreativos, que es lo que el hombre busca en su asociación con estos animales.
Capa :
Se admiten todas las capas.
Se admiten todas las capas.
Alzada :
Oscila entre 148 y 155 cm.
Oscila entre 148 y 155 cm.
La Paso Fino de la isla de Puerto Rico es una raza pequeña, resistente y de unos aires poco habituales. Desde el siglo XVI Cristobal Colón llevó a la actual República Dominicana ejemplares de Pura Raza Español, Berberiscos y Jennets (un pequeño caballo español), algunos de los cuales, ya en la vecina isla de Puerto Rico, se cruzaron selectivamente para obtener el Paso Fino.
Este caballo heredó del Jennets sus movimientos laterales : las manos y los pies se desplazan por bípedpedos paralelos, no en diagonales. El Paso Fino propiamente dicho es un aire reunido de exibición que se ejecuta a la velocidad de un paso lento. El paso corto, algo más ligero, se utiliza para recorrer largas distancias, y el paso largo es el auire más veloz y extendido. Los tres aires son naturales de esta raza.
Aspecto:
Es de cabeza pequeña, las espaldas y el dorso son fuertes, con posteriores musculados y extremidades robustas.
Es de cabeza pequeña, las espaldas y el dorso son fuertes, con posteriores musculados y extremidades robustas.
Alzada:
entre 1,40 y 1,50 metros.
entre 1,40 y 1,50 metros.

EL ARABE
El ARABE pertenece a la raza pura más antigua del mundo; ha sido célebre desde hace más de tres mil años y su sangre ha influido en el desarrollo de más razas que cualquier otra. Se conoce al árabe principalmente por su belleza e increíble capacidad de resistencia, aunque la raza es muy versátil. El árabe es uno de los caballos más distintivos del mundo. Tienen un bonito perfil de cara cóncavo, los ojos grandes y distanciados, y la orejas alertas y curvadas. Su cabeza es pequeña y se inserta en un cuello arqueado y refinado con la garganta lisa. Las extremidades son lisas y en apariencia delicadas aunque en realidad presentan bastante huso y unos cascos duros y sanos.

EL APPALOOSA
La capa de este colorido animal normalmente sigue dos patrones básicos. la "manta", en que un color de capa sólido se ve interrumpido por una manta blanca sobre los riñones y la grupa, y el "leopardo", en que el color de base es blanco con motas iguales a las de un dálmata. No obstante, existen otros patrones Appaloosa. El "poco marcado" es un "leopardo" con pocas o pequeñas motas. La "manta moteada" es un color de capa sólido con una mancha blanca con motas oscuras sobre los riñones y la grupa. El "copo de Nieve" es un color de base oscuro con motas blancas. Otros rasgos distintivos de la raza son la piel moteada alrededor de la nariz, los ojos y los genitales, la esclerótica del ojo de color claro visible y los cascos rayados.

EL ANDALUZ
El andaluz es una de las razas de caballos más antigua del mundo. En España podemos encontrar pinturas rupestres de caballos que parecen ser antecesores del andaluz moderno y que datan de hace unos veinte mil años. Ha mantenido sus rasgos característicos en los últimos mil años. Es un caballo de tipo fuerte y compacto y a la vez muy elegante, con una presencia llamativa. Sus extremidades son limpias con suficiente hueso y se mueven con aires elevados, lo que les hace especialmente adecuado para los atléticos ejercicios de la doma avanzada o de alta escuela.
AZTECA
La Raza Azteca, es el resultado de cruzas selectivas entre caballos de pura raza Andaluza y yeguas cuarto de milla. La Raza Azteca hereda del caballo Andaluz, nobleza y arrogancia, crines y colas bien pobladas, elementos que le dan gran belleza. Y de la raza Cuarto de Milla, dulzura, fortaleza y velocidad, conformando una armonía de perfecto equilibrio. Las sangres que corren por el caballo Raza Azteca, lo hacen magnífico para la charrería, también para rejoneo y para trabajos de campo y paseo. Son caballos de gran nobleza y de gran belleza.

CABALLO DE POLO
Esta raza nace de la cruza entre el pura-sangre y el caballo criollo haciéndolo rápido y de fácil manejo.
características: es un caballo dócil y de fácil manejo, muy rápido a la vez que tiene una mayor resistencia que el pura-sangre y fácil de domar, suele ser un caballo mediano. Puede ser de cualquier capa siendo la más común la alazán.
Estándar
CABALLO PINTO
- Altura media: 1,56 metros.
- Peso medio: 400 a 500 kilogramos.
- Forma: cuerpo grueso, pero musculoso y profundo.
- Contextura: esqueleto fuerte.
- Temperamento: sanguíneo.
- Cabeza: bien proporcionada y seca, con perfil predominantemente rectilíneo y quijdas no cortantes y bien separadas.
- Orejas: medianas, finas, puntiagudas, bien colocadas.
- Frente: ancha y amplia.
- Ojos: grandes, claros, llenos y brillantes; párpados delgados; expresión vivaz.
- Hocico: delicado y de ollares dilatados y flexibles.
- Cuello: largo, elegante, bien dirigido y bien insertado en sus extremos.
CABALLO PINTO
Historia
Nació como “caballo de los indios”; siendo los “pieles rojas” quienes iniciaron su cría. Éstos buscaban los caballos más salvajes con el fin de cruzarles con los caballos españoles. Los cruzados con la raza Quarter Horse dieron origen al Paint Horse, muy similar al Pinto, pero con características propias del Quarter. El Pinto se viene criando de forma controlada desde 1930; año en él se comenzó a buscar un aspecto homogéneo a través de la mezcla con el pura sangre inglés y con el árabe. Podemos decir que se trata de una raza que todavía se está consolidando.
Características
- Altura de la cruz: variable.
- Capa principal: numerosos colores; siempre manchado.
- Cabeza pequeña y aplanada.
- Largo cuello.
- Hombros robustos.
- Extremidades cortas, pero muy fuertes
Solamente los aficionados a los caballos saben diferenciar un caballo paint de un pinto
CABALLO LUSITANO
El caballo lusitano es una raza equina de origen portugués cuyo nombre deriva de Lusitania. Se trata de uncaballo ibérico de tipo barroco que está considerado como el más antiguo caballo de montar del mundo.1 Hasta la década de 1960 compartió libro de registro con el caballo andaluz.2
Su alzada a la cruz va desde 150 a 160 cm, son compactos, de cuartos traseros musculosos, patas fuertes y largas, con gran amplitud en el paso, grupa inclinada, cola de inserción baja, pecho ancho, costillas redondeadas, amplia frente, nariz romana, crines y cola abundantes. Los caballos lusitanos presentan gran variedad de colores sólidos, siendo los menos frecuentes y buscados el palomino y el cremello.
Al igual que ocurre con el caballo andaluz, tradicionalmente se ha destacado su bravura, flexibilidad y nobleza que los hacen adecuados para la monta, el rejoneo y la doma clásica.
Como un caballo con grandes aptitudes para la guerra, este coraje le convierte en una de las razas más apreciadas para el toreo, siendo uno de los caballos preferidos por los rejoneadores, y una óptima cabalgadura para el turismo ecuestre.
0 comentarios:
Publicar un comentario